En la degeneración cálcida parte de la pulpa es reemplazada por material cálcico como pulpolitos,piedras pulpares, dentículos o calcolitos. La calcificación puede ocurrir dentro de la cámara pulpar o dentro de los conductos radiculares. El material calcificado tiene una estructura laminar que permanece sin fusión dentro del cuerpo pulpar. En otro tipo de calcificación, el material cálcico está difusamente adherido a la pared del conducto formando parte integral de ella.
No siempre es posible distinguir un tipo de otro en una radiografía.
![](https://static.wixstatic.com/media/0c1181_3138a35d2aba45aa8addd3334c29d9cf~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_879,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/0c1181_3138a35d2aba45aa8addd3334c29d9cf~mv2.jpg)
Tamse, Kaffe , Littner, & Shani (1982) examinaron radiografías periapicales y de aleta de mordida y demostraron que el 20,7% de los dientes tenían cálculos pulpares; además evidenciaron una mayor prevalencia en las mujeres, encontrando cálculos pulpares en el 24.7% de sus dientes en comparación con el 16.9% en los hombres.
Peña (2013) calcificación se presenta con más frecuencia en molares superiores con 60.42% que en molares inferiores en los que se presenta con un 52.75%.
La presencia de cálculos pulpares puede ocasionar serias dificultades al momento de realizar el tratamiento endodóntico en las piezas que así lo requieran, dependiendo del grado de calcificación el acceso a los conductos y su instrumentación podrán resultar de difícil ejecución.
Las estructuras calcificadas son bastante comunes en las pulpas dentales humanas, las dos formas morfológicas principales de calcificación de la pulpa son cálculos pulpares discretos (dentículos o nódulos pulpares) y calcificaciones difusas. Los cálculos pulpares tienden a presentarse más coronalmente como calcificaciones discretas y concéntricas, mientras que las calcificaciones radiculares son más raras y existen más difusamente. Los cálculos pulpares pueden estar incrustados, adheridos a las paredes de la dentina, o pueden encontrarse libremente en el tejido de la pulpa. Se encuentran tanto en dientes deciduos como permanentes, los tamaños de cálculos pulpares varían de partículas diminutas a masas lo suficientemente grandes como para obliterar la cámara pulpar.
![](https://static.wixstatic.com/media/0c1181_1fc3cd05d8114356bbbd6650ad8ddf0c~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_995,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/0c1181_1fc3cd05d8114356bbbd6650ad8ddf0c~mv2.jpg)
La etiología exacta de la formación de cálculos pulpares no está clara. Sin embargo, varios factores han sido implicados en la formación de cálculos, los cuales incluyen: alteraciones circulatorias en la pulpa, envejecimiento, movimiento dental ortodóntico, enfermedad periodontal, diversas enfermedades sistémicas, predisposición genética, factores idiopáticos, infección bacteriana, caries profunda y restauraciones.
Comments